
Tratemos de comprenderlo. Un precepto budista/taoísta dice: "Anda siempre por la vía de enmedio", (a fin de rechazar los extremos). Algunos alegan no comprender la posición del Dalai Lama respecto a la independencia del Tibet: "Me parece bien que estén los chinos en el Tibet. Somos una nación muy grande para muy pocos tibetanos, y creo que China nos puede aportar recursos para nuestro desarrollo. Creo que hay que entablar diálogo con China para así llegar a un acuerdo mútuo".
No es fácil la posición de un hombre como él, un monje con fuertes convicciones religiosas que además es jefe de estado y que, como tal, tiene difícil llevar un discurso coherente con el budismo. Creo que su actitud, en cierta forma, al estar deacuerdo con los preceptos religiosos denota valentía y credibilidad para con la posición política. Supongo que para él, a fin y a cabo, el Tibet no es más que un pequeño paraíso terrenal.